Tránsitos de género en el vestir, Laura Zambrini.


 

BULLET POINTS DE LA CLASE DE HOY

- El cuerpo alimenta las relaciones de poder. La idea de que el cuerpo es libre es una idea muy moderna. 

- Cuando la concepción del cuerpo cambia, el diseño de indumentaria cambia también. 

- El diseño de identidad a veces no es inclusivo

- 3 períodos específicos que marcaron la moda:

- A partir del Renacimiento se enfatiza en las demarcaciones de géneros en el vestido. También existía una cuestión de clases.

- Lo masculino y femenino en la indumentaria reguló los espacios de circulación de los hombres y las mujeres. Se divide en privado y público. Los cuerpos de las mujeres se mantienen en el espacio privado y los hombres en el público. Esto proviene del patriarcado. Y hoy en día sigue y se sigue alimentando: La Primera Dama.

- La vestimenta marca rangos, oficios, puestos, 

- No hay cuerpo no generizado en la indumentaria, es algo altamente político. 

- Hay ciertos cuerpos y vestimentas que resultan insoportables de ser vistos.

- Las sexualidades y los géneros son construcciones históricamente situadas. (Foucault)

- El modelo social tuvo implicancias sociales y un correlato directo en la indumentaria. 

- LA MODA INCOMODA


- En BAUHAUS, a las mujeres que querían ser arquitectas, las mandaban a los talleres de textil. Trabajo de hormiguita para las mujeres. 

- Cuando salió la carrera Diseño de Indumentaria en FADU, las llamaban Las Costureritas

- Coco Chanel inventó el vestido negro, y la falda pantalón. 

- 1990 Calvin Klein lanzó el primer perfume UNISEX

- NEUTRALIDAD

- El feminismo se piensa en términos de "olas", ahora estamos en la 4ta ola por Ni una menos. 

- La tercer ola feminista provocó la DESCONSTRUCCIÓN DE GÉNERO

- La indumentaria tiene un papel fundamental aquí 

- El movimiento a-gender se inscribe en una concepción fluida de los géneros. Los géneros son entendidos como un devenir cuyo foco no está en la biología para definir su identidad. 


REFLEXIÓN PERSONAL: Fue una gran, gran clase. Me encanta hablar de estos temas, porque no es común hablarlos. Tal como dijimos hoy, estos temas incomodan. Hablar del género y las concepciones que existen del género ponen realmente incómodas a muchas personas. A mi, por suerte, no me pone incómoda. A mi madre, por ejemplo, si, y muchísimo. Es por eso que me impresiona como piensa Vero, porque, por lo que supongo, debe tener una edad parecida a la de mi madre, pero piensan tan distinto... Me parece emocionante que una persona de otra generación nos esté dando este tipo de clases. Me da esperanza realmente. Al final de clase se armó un debate muy interesante, que partió de la incoherencia de algunas marcas e industrias. Ese es un tema que hoy me dejó pensando, la incoherencia que a veces todxs atravesamos. Marian se puso seria en un momento, y relató un monólogo muy conmovedor, que creo que a todos nos dejó pensando un poco... La poca conciencia y el bla bla del que tanto nos nutrimos hoy en día, pero a la hora de accionar... nada... nada... 



Comentarios

Entradas populares