BAUHAUS



 - Bauhaus

- Tomas Maldonado, un joven artista, no cualquier artista. En 1944 retoma una vanguardia llamada arte concreto, con una revista que se llamaba Arturo. 

- 1930 - neoplasticismo - Mondrean

- Un grupo de gente muy loca que seasde 1910 a 1930 pensaron que iban a poder cambiar el mundo via el arte. Porque el arte en ese entonces era poco libre, reprimido.

- Maldonado se hace amigo de Max Bill y se mandan cartas todos los dias. Luego Max Bill funda la Bauhaus y lo invita a Maldonado en epoca de guerra 



- Lo estrictamente plástico y lo estrictamente arquitectónico lo pasan por arriba - REBELIÓN


- Esta es la definición de diseño por Tomas Maldonado. Es como una práctica compleja que incluye todas esras actividades. 


- El diseño es un recurso que disponemos que depende del nivel de desarrollo que presenciamos en el momento. La toería proyectual se cual en la definición de Maldonado. 


- Somos personas que vivimos en una época y dependemos de la actividad dominante de esa época. 

- Kant es el referente del idealismo 

- Para el materialismo Robinson Crusoe no es un ser humano porque nacio en la soledad 

- Hay condicionantes sociales y tecnológicos

- Históricamente el diseño emerge como fenómeno social total, su función consiste en mediar dialécticamente entre necesidades y objetos, entre producción y consumo

Lo que hoy tenemos como nuestro Kindle



- Como del universo de la cultural material y visual surge un área especifica de conocimiento y de praxis llamada "diseño"


- Si hay una galaxia donde ubicar el diseño es la técnica, no el arte

- Vínculo dialéctico con el entorno 

- Aparece el diseño como pensamiento de la cultura material y visual (en la Europa y América Latina)

- La conciencia moderna sobre la técnica y el diseño

- Los Autómatas del siglo XVII - tecnofilia - amor por la tecnolgía

- Rarezas para exhibir a las máquinas, se las presentaba como algo exótico, una rareza

- Los Protofuncionalistas difundieron la idea de que la belleza de un objeto depende de su adecuación a la función a la que está destinado 

- Teoría de Marx y de Hegel. Dos formas para entender el proceso proyectual 


- La estantería rotatoria es un in-between, porque esta pensado con honestidad en el proceso y en la función, pero todavía no resulta del todo

- CARROCERÍA - 

- Le Corbusier: arquitecto urbanista con anteojos particulares. Arquitectura orientada a la monumentalidad. El diseño copia la última versión de la arquitectura de Le Corbusier

- Debate sobre relación productividad-producto (1907 a 1914). Dos países netamente industriales industralizados: Alemania y USA. 

- Pensar en términos de ornamento ahora es un delito, tiene que resolver funciones. En USA estaba considerada como un problema relativo a la totalidad del proceso productivo, no era un conflicto. En alemania si era un conflicto. 

- Producir en base a las necesidades humanas. 

- Deutscher Werkbund. Momento de transición hasta q despoja y se llega al objeto puro. 

- El medio ambiente era un recurso ilimitado, ni se consideraba cuidarlo 

- Paradoja del capitalismo, mucha demanda, se reactiva la industria. 

- Diseño orientado a las ventas









Comentarios

Entradas populares